¿A qué le teme Peña Nieto y porque espía a la ciudadanía?
AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1427 Mayo 26 del 2017
Hay datos preocupantes absolutamente verídicos que el gobierno de Peña Nieto no hace su trabajo de gobierno y en cambio se ha dedicado a espiar a la ciudadanía, ¿por qué lo hace? Seguramente porque su única y más importante acción es la de intentar que el PRI y el grupo gobernante, lo siga haciendo por un tiempo indefinido, contrariando la democracia y lo inherente a un buen gobierno. Se sienten desplazados, ignorando que es por sus acciones.
Su trabajo es gobernar y no ha sabido o podido hacerlo como marcan los cánones. En vez de ocuparse que el gobierno marche bien hasta el último día de su mandato, se preocupa por lo que pudiese sucederle a él y a sus allegados, después del 1º de diciembre del 2018. Se le fue el tiempo y no hizo lo que debiera.
Ricardo Raphael (RR) columnista de El Universal nos ilustra: “El gobierno de Peña Nieto ha sido denunciado por espiar ciudadanos. El Martes pasado diez organizaciones de la sociedad, con reputación y peso político dentro y fuera del país, anunciaron que por esta razón le habían perdido la confianza a la administración”. Esto indica que Peña Nieto no sabe, no quiere o no puede gobernar y afrontar la realidad, lo que es absolutamente cierto. No ha sabido gobernar y prefiere asirse de triquiñuelas para sostenerse en el poder. (RR) Prosigue: “No es posible que estemos sentados a la mesa con quien nos espía (y) que no tengamos condiciones de confianza”. Explicó Tomás Severino. Entre las organizaciones que acusaron al gobierno federal, están Transparencia Mexicana, Fundar, Artículo 19, Cidac, Impco, Gesoc y el Observatorio Nacional Ciudadano.
Lo que sucede con Peña Nieto está muy claro, No puede negar que todo lo que ha emprendido, prometido y dicho, han sido un fiasco. La razón es simple, no ha podido ni sabido gobernar. Todos los índices eso muestran. Habla de transparencia y se comporta con una opacidad y falsedad que asombran, en el diseño de sus discursos en los que asegura un día sí y otro también que todo marcha bien aunque todavía falta mucho por hacer, la realidad lo desmiente. La razón de este deterioro nacional generalizado viene desde el primer día de su gobierno, porque puso en todos los puesto claves y relevantes para un buen gobierno, no a los más aptos sino a gente de su confianza, sus amigos o parientes, señal que no tiene confianza en nadie porque sabe que nadie confía en él. (RR) Nos aporta infinidad de datos –verídicos y comprobables- en su columna del 25 de mayo en El Universal, que Peña Nieto se siente y se sabe en un callejón sin salida y por ello se ha volcado en contra de la ciudadanía con un único fin: perpetuar a su pandilla en el poder.
(RR) Termina su aportación con lo siguiente: “Tanto el SAT como Gobernación (CISEN) se dedican a perseguir ciudadanos cuyo pecado principal es exigir profesionalmente que nuestra democracia funcione mejor. Si así se espía en tiempos no electorales, cabe suponer desde ahora, el horror que se vendrá durante la campaña del 2018”. Hay que decir puntualmente y sin ambages; el espionaje existe desde que el hombre existe, y el espionaje de Estado es necesario e incluso obligatorio en todo gobierno u organización humana, siempre que éste tenga el fin el de defender las instituciones, al Estado y la preeminencia del gobierno sobre los factores que dañan a la sociedad, pero para mantener podridas las instituciones como lo hace Peña Nieto, es inaceptable.
Este y otros gobiernos han hablado de la libertad de prensa sin embargo utilizan miles de millones de pesos del erario para obstaculizarla, ocultando la verdad de lo que acontece, de las pifias del propio gobierno y para exaltar las acciones gubernamentales aunque estas no sean las adecuadas ni justas. Nada menos ayer mayo 24 del 2017, el secretario de la defensa Salvador Cienfuegos, horas antes de llenarse la boca de decir que: “En México hay libertad de prensa”, le negó la entrada a un reportero de La Jornada a un “acto público”, ¿por qué? Porque les causa un extraño prurito el ser criticados y que se diga abierta y públicamente lo que no les conviene al gobierno y a algunas de sus instituciones que son omisas en la rendición de cuentas.
Tiene razón Ricardo Raphael al decir que si de esta anti republicana forma se comporta el gobierno de Peña Nieto, nos da el derecho de dudar de su proceder futuro, el que podría ser un horror en el próximo año cuando habrá elecciones presidenciales. ¿A qué le teme Peña Nieto? ¿A que otro personaje o partido ajenos al PRI, a Peña Nieto y al grupo dominante que gobierna actualmente, asuma la próxima presidencia? Eso es; siente, teme o sabe, que existen probabilidades que los próximos gobernantes, los sienten a él y a sus más conspicuos y allegados secretarios, en el banquillo de los acusados y les exijan dar cuentas claras de sus acciones, cuestión que más que ocupados, los tienen preocupados y con razón. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
So deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando en Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario