El PRD no tiene más que dos caminos.
AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1329 Marzo 14 del 2017
El PRD no tiene más que dos caminos. Uno. Unirse a la izquierda que muestra músculo y fortaleza para generar un cambio o. Dos. Seguir deteriorándose hasta convertirse en la nada -políticamente hablando- como ha venido sucediendo desde el año pasado que se sumó al PAN para arrebatarle al PRI siete gobiernos estatales y, sin haber recibido ganancia alguna.
El PRD debe considerar que no solo el haberse unido al PAN en el 2016 no le dejó ganancia alguna y sí le debilitó. Lo que más dañó al PRD fue la entrega un tanto estúpida al unirse al Pacto por México promovido por el PRI para imponer las reformas –todas ellas inconstitucionales- que tuvieron por objeto, someter a los mexicanos a los designios de la oligarquía y de EEUU.
Las disputas internas que se suscitan dentro del PRD que en tiempos pretéritos logró posesionarse como la segunda fuerza electoral en México y que hoy ha caído al cuarto puesto, se debe a su propia incongruencia y a que según dicen los expertos, está conformado por tribus que luchan cada una de ellas para beneficio de cada uno de esos grupúsculos, los que se han visto dominados y atropellados por los Chuchos, la tribu predominante que dicta a las demás, que hacer y qué no hacer en cada una de las contiendas en las que se han involucrado, sean estas hacia el exterior o bien, las que se suscitan en su interior.
Hoy su principal –que no el único- problema que afronta es la expulsión de Miguel Barbosa, el coordinador de la bancada perredista en el senado, porque éste ha dicho que votará por López Obrador, haciendo uso de su libertad y considerando que no viola reglamente alguno del PRD con pronunciarse como lo hizo. La lógica de Miguel Barbosa no coincide con la presidenta del partido, Alejandra Barrales ni con la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, y mucho menos con el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien aspira a contender por la presidencia de la república en el 2018, a sabiendas que apenas tiene una posibilidad de ganar contra cien de perder. Hay otros menos virulentos contra Barbosa que opinan que la misma distancia que hay entre MORENA y el PRD, la hay entre el PRD y MORENA, por lo que consideran que sumarse a MORENA sería arrodillarse ante López Obrador, cuestión lejana a ser cierta.
Si el PRD uniera sus fortalezas y voluntades en este año 2017 para unirse a MORENA como lo hicieron en el 2016 para aliarse con el PAN y arrebatarle al PRI siete gubernaturas, no perdería nada, porque sería congruente con las izquierdas, cosa que en el 2016 no hizo, dándole la espalda a sus estatutos sociopolíticos de izquierda, cosa que no sucedería si se uniese a López Obrador, ya que al hacerlo abiertamente, evitaría tantas fugas de sus miembros que se han mudado a MORENA, precisamente por las incongruencias de su partido.
Alejandra Barrales deja abierta la posibilidad de unir la fuerza del PRD a Andrés Manuel López Obrador para arrebatarle al PRI el estado de México, como también deberían considerar lo mismo en Coahuila, aunque en este estado el PRD cuenta muy poco. Creo que no es incongruente ni arrodillarse a MORENA el que una sus fuerzas, y sí, no sería contraproducente hacerlo, porque de presentar un candidato al estado de México el PRD, estaría dividiendo el voto opositor al PRI. Pero en fin, ojalá que no prevalezcan los intereses de los Chuchos y de Mancera en este cometido.
Si MORENA se hace del gobierno del estado de México, las izquierdas se fortalecerían enormemente y también el PRD lograría espacios junto a López Obrador, cosa que no logró el año pasado al aliarse con el PAN. Además por su propia naturaleza fincada en los beneficios sociales, las izquierdas deben de dejar sus pugnas internas y reconocer a quien o quienes estén mejor posesionados, electoralmente hablando. Ya es hora de que en otros estados suceda lo que aconteció en el Distrito Federal con el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas, cosa que ha sido sumamente benéfico para los habitantes de la ciudad de México por más de 20 años. Por ello les refrenda el voto, mostrándonos los capitalinos, que están más politizados que los provincianos.
Por desgracia en el Norte de la república las izquierdas no han logrado avances, y ello se debe a que el PRI se ha mantenido dentro de una corrupción enorme pero controlada férreamente por los líderes de esos partidos, y solo de vez en cuando han compartido los gobiernos con el PAN, partido que ha invertido su talento en posesionarse en las preferencias de un buen número de electores, a los que no ha necesitado comprarle el voto como el PRI acostumbra y hace para poder sobrevivir, porque el tricolor aunque sumamente corrupto, ha sabido echar a andar sus trampas y triquiñuelas como son la compra de votos, sus alianzas con MONEX y SORIANA y el reparto de cientos de miles de despensas y otras dádivas para buscar su aceptación, sobre todo entre la gente muy pobre, los que por hambre y su lucha necesaria para sustenta el diario sostenimiento de sus familias, ha optado por vender hasta su sufragio. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
So deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Ah.pd@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario