lunes, 23 de mayo de 2016

Michel Miguel Elías Temer Lulia es el nombre del nuevo presidente de Brasil

Michel Miguel Elías Temer Lulia es el nombre del nuevo presidente de Brasil 


AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO    Dossier ahpd 990        mayo 13 de 2016 

Dilma Rousseff fue sustituida por las fuerzas fácticas brasileñas –trasnacionales y oligarcas- por un político de origen libanés. EEUU sabe por qué los pone a gobernar. Porque carecen de escrúpulos nacionalistas dadas sus condiciones políticas de origen. En este régimen mexicano, el de Peña Nieto, se le impusieron a más de la mitad del gabinete compuesto de libaneses. 
Michel Temer como se le conoce, es además de político, poeta, abogado, pillo contumaz y un gran concertador de acciones políticas, sobre todo si estas tienen algún grado de corrupción alto, en el que alguna buena tajada de dinero pueda engrosar la de por sí su abultada hacienda personal. Es un hombre de baja estatura y de mente aguzada en los negocios, particularmente en aquellos que pongan en jaque al erario. Pesan sobre él varias acusaciones sobre corrupción, pero su enorme peso político y la impunidad que impera en Brasil tanto como en México, lo han tenido salvo. Me recuerda a Neme de Argentina, a Murillo Karam, a José Antonio Meade Kuri Breña y a Pedro Joaquín Coldwell de. Todos al igual que Temer son de origen libanés, y un tanto truhanes. . 
¿Y qué tiene que ver que Temer, Murillo KaramMeade Kuri Breña y Pedro JoaquíColdwell sean de origen libanés, y que por ello tengan algún parecido o ciertas similitudes? Me explico: Así como las reatas de Chavinda, las espuelas de Amozoc y los sones de Tecalitlán tienen su fama muy bien ganada, los libaneses la tienen también y de sobra, sobre que son muy trabajadorespor la enorme facilidad que tienen para hacer dinero por su tesón y constancia en todo aquello a lo que se dedican, y porque a diferencia de una mayoría de americanos, su empeño principal, incluso antes del de amasar fortuna pecuniaria, es afanarse para lograr que su progenie alcance en la escala sociocultural, cuando menos un escalón superior al de ellos. 
Los libaneses y sus hijos tienen muchas más facultades de las que he mencionado, son hartamente competitivos en su trabajo, no importando cual sea este, pero… Sí, existe un pero. En el arte y la ciencia de la política, son trochos, lerdos y maneados debido a su ancestral afán de éxito, facultad –positiva o negativa- que les ata a sus querencias, sobre todo a la de amasar fortuna, cuestión que les hace anteponer los intereses personales y de su grupo a los de los gobernados. Por eso, es muy difícil ver a un libanés de gobernante exitoso. Puedo poner infinidad de ejemplos, pero me ceñiré a unos pocos que para mí resultan ejemplares: John Henry Sununo, jefe del Estado Mayor en La Casa Blanca con George W. Bush. ¿Qué hizo? Siendo jefe del Estado Mayor en La Casa Blanca, utilizó un avión de la fuerza aérea de EEUU para trasladarse de Washington a California para ir al remate de un timbre raro, dado que él era filatélico. ¿Qué no hizo? Fue gobernador de New Hampshire, jefe de La Casa Blanca, senador, representante, y presidente de su partido, pero jamás hizo nada por la gente de abajo, por la mayoría de la comunidad. Trabajó para él y los suyos.     
Carlos Saúl Menem, presidente de Argentina. ¿Qué hizo? Robó, se enriqueció, se alocó y dejó a su esposa por una modelo. Fue acusado de múltiples fraudes y peculados, le ha dedicado 15 años a defenderse de la ley y no lo ha logrado del todo. Solo se ayudó a sí mismo y a sus cómplices, y eso que era miembro de un partido de los pobres. Por ellos jamás hizo algo por ayudarlos. 
Jesús Murillo Karamex gobernador de Hidalgo y ex procurador de la república. ¿Qué hizo? Como gobernador de Hidalgo la pobreza se incrementó, él se enriqueció desmesuradamente al igual que sus cómplices de partido. Como procurador siguió enriqueciéndose y jamás procuró justicia para nadie. Todo mundo sabe que inventó “Su Verdad Histórica” para ocultar la responsabilidad del ejército y de autoridades federales en el caso espinoso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Probablemente lo hizo por órdenes de Peña Nieto, pero eso no deja de pintarlo como un sujeto despreciable para quienes contemplamos la cosa pública como algo podrido por gente como Murillo Karam y quienes se coludieron con él. ¿Qué dejó de hacer? Como gobernador, gobernar para todos y como procurador, procurar justicia para las víctimas de abusos del propio Estado mexicano.  
Michel Miguel Elías Tamer Luliapresidente interino de Brasil, ¿Qué ha hecho? Enriquecerse, traicionar a la presidenta del Brasil para coadyuvar con la casta dominante de millonarios y trasnacionales para adueñarse de las riquezas del Brasil, de paso enriquecerse ellos. También como Menem, dejó a su segunda esposa para casarse con una chica de 18 años. ¿Qué dejó de hacer? Gobernar para la gente de abajo, la mayoría. ¿Por qué actúan así estas gentes cuando ocupan un cargo público? Porque los libaneses y algunos otros pueblos –de origen fenicio- tienen instintos de grupo que rebasa con mucho al interés de hacer el bien a las mayorías cuando se trata de asuntos de comercio,  política y de la cosa pública. O, ¿usted qué opina, apreciable lector? 
Atenta y respetuosamente 
Augusto Hugo Peña D. 

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 – E-mail ah.pd@hotmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...