Gobierno federal degrada el sistema de salud y la economía
Dossier ahpd 514 Agosto 7 de 2014
La doctora Mercedes Juan López, secretaria de Salud, está degradando el derecho a los servicios de salud de los mexicanos; probablemente lo haga a petición de Peña Nieto. Además de traer de vuelta el fallido Seguro Popular de Vicente Fox, el presidente se enterca en hacer de la gasolina en México un artículo de lujo, porque la ha convertido en la más cara del mundo.
El gobierno busca degradar el derecho a la salud, alertan especialistas. Quieren extender el fracasado modelo del Seguro Popular. Peña Nieto y la secretaria de salud, Mercedes Juan López, prácticamente, dicen los especialistas, están engañando al pueblo. Pretenden universalizar el sistema de salud en base a experiencias fallidas como es la del Seguro Popular implantado de manera estúpidamente incompleta, y sobre bases insustentables, por Vicente Fox, y además insisten –Mercedes Juan López y Peña Nieto- en llevar adelante el plan del seguro del desempleo, financiado con el fondo del ahorro para la vivienda de los trabajadores, y por medio de las AFORES y de la CONSAR.
Nadie puede estar contra la universalización de los servicios de salud mientras estos no sean el pretexto para degradar el derecho a la salud, como propone el gobierno federal, advirtió Gustavo Leal, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco. El doctor Rafael Cervantes, del Colegio Médico de México, dijo que es necesario cambiar el sistema de salud, pero de acuerdo a las necesidades reales de este momento. Aun no existen estrategias predictivas para resolver los problemas de mala administración, falta de revisión de las cuentas de los fondos de salud y presupuesto raquítico.
En el Foro de La Agenda para la Salud, llevada a cabo en Casa Lamm, también participaron José Luis Minjares de la Asociación Nacional de Médicos Democráticos, y Eduardo Santaella, (Colegio Médico del Seguro Social), Gustavo Leal Fernández aseguró que en manos de la doctora Mercedes Juan López y del presidente Peña Nieto, el derecho a la salud está en grave riesgo por el debate de la atención universal y el seguro del desempleo, el que reitero, el gobierno lo va a financiar con el dinero del ahorro para la vivienda de los trabajadores, un grave error que huele a fraude, dado el comportamiento de los que administran las AFORES y los que imponen las normas desde la CONSAR.
En otro rubro y diferente espacio, el gobierno de Peña Nieto está sometiendo a los mexicanos a un deterioro programado de su economía. Me refiero al manejo del precio de los energéticos, específicamente de la gasolina; ya la han convertido en la más cara del mundo, no solo más cara que en EEUU sino en el mundo. Para explicarlo expondré una tabla de los precios de la gasolina en otras 10 naciones que no son México y en esa tabla incluyo el salario mínimo que se percibe en cada país mencionado, resultando en todas sus comparaciones, que en México, inexplicablemente la gasolina es la más cara del mundo, considerando el ingreso promedio del mexicano, en ecuación directa al precio del galón de gasolina. Hay que observar la lista comparativa para darnos una idea real del precio de la gasolina en base al salario y la clase de gobierno que tenemos.
El gobierno de México, el de Peña Nieto, todo lo quiere resolver con cargo al pueblo, sobre todo a costa de quienes menos tienen, porque en estos dos casos, en el de la salud y de la economía deteriorada por el precio de la gasolina, lo que vemos es la falta de oficio político del gobierno y de sus secretarios de economía, de hacienda y de salud. Si nos metiésemos en los rubros de procuración de justicia y de gobernación, también estaríamos contemplando un deterioro programado de la degradación de la justicia y la gobernanza, pero en este escrito, quedémonos con los puntos de la degradación del sistema de salud, llevado a cabo por la doctora Mercedes Juan López y el presidente Peña nieto, y la degradación de nuestra economía programada desde Hacienda y la presidencia, desde donde se han empeñado en subir los precios de la gasolina, asegurándonos que era para homologar el precio con EEUU. Ya lo rebasó y se convirtió en la más cara del mundo y todavía faltan algunos aumentos que Peña Nieto ha programado hasta diciembre del 2015. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 – E-mail ah.pd@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario