lunes, 13 de febrero de 2017

Muchos de los problemas que hemos tenido los mexicanos con Peña Nieto

Muchos de los problemas que hemos tenido los mexicanos con Peña Nieto

AUGUTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1282   Febrero 9 del 2017
Muchos de los problemas que hemos tenido los mexicanos con Peña Nieto y los que el país tiene, son de una procedencia viciosa del presidente de poner en puestos que requieren sapiencia y conocimiento de especialistas en cualquier materia, a sus parientes, compadres y amigos, como si gobernar un país fuese un negocio particular, tal como sucede
¿Necesita el país, la presidencia de la república y el presidente Peña Nieto que nos unamos en torno a él para enfrentar las cuitas que han llegado y las que vienen? Primero debe obrar con honestidad, colocar en cada puesto de gobierno a la gente idónea y no a sus cuates y parientes porque el barco se hunde, luego que convoque a las mayorías a la reconciliación y a la unión.
Se entiende que cualquier gobernante busque tener como colaboradores a gente de sus confianzas, pero no haciendo uso del nepotismo, un vicio que en más de una ocasión ha provocado el caos –socioeconómico y político- en infinidad de naciones, estados y dependencias, como es el caso de Argentina, de Brasil y Bolivia –en el plano internacional, y en los estados mexicanos como Coahuila, Veracruz, Quintana Roo, Veracruz y otros más en nuestro propio país, en el que Peña Nieto desde que gobernó el estado de México y ahora en la presidencia de la república, ha echado mano de sus cuates, compadres y parientes para que ocupen puestos en los que se requería a alguien de experiencia en el ramo y de probada probidad.
Su brazo derecho en Los Pinos es uno de sus cuates de confianza de él, pero sin credenciales suficientes para ocupar el cargo de Consejero Principal de la Presidencia, me refiero a Humberto Castillejos Cervantes, quien funge como jefe de asesores, cuando él requiere que lo asesoren porque de la cosa pública y la gobernanza no sabe nada, más que lo que va aprendiendo mientras echa a perder la cosa pública nacional e internacional. Castillejos Cervantes fue el que se contactó con el yerno de Trump por conducto de otros cuates que ha ido conociendo en el camino. Él metió a Luis Videgaray de por medio para que ambos convencieran a Peña Nieto –brincándose a la cancillería- de invitar a Trump. Convencieron a Peña Nieto porque son sus cuates. Videgaray fue su secretario de finanzas en Toluca cuatro años, los mismos que se desempeñó como su cómplice en cuanta trapacería se perpetraba, financiera, de justicia y políticamente hablando. Hoy en Los Pinos, Castillejos Cervantes y Luis Videgaray son de quienes recibe los consejos de Estado, cuando ambos solo cuentan en su currículo, de ser cuates de Peña Nieto.
Humberto Castillejo Cervantes de acuerdo con Peña Nieto colocaron a dos primos del primero y también cuates de Peña Nieto, en la PGR (Procuraduría General de la República) y en la CONADE, me refiero a Raúl Cervantes Andrade y a Alfredo Castillo Cervantes respectivamente. Con esta clase de cuates y cómplices de Peña Nieto en cuanto puesto público hay, destacando Luis Videgaray en la cancillería, José Antonio Meade Kuri-Breña en Hacienda y los primos, Castillo Cervantes, en CONADE, Cervantes Andrade en la PGR y Castillejo Cervantes del principal de sus consejero en la presidencia, se desprende y comprende clara y ampliamente, el porqué del desmadre que acontece en México y que agobia y llena de ira a los mexicanos en su mayoría. México seguirá hundiéndose y el asunto con Trump no tendrá arreglo si esto continúa así.
Las formas y el fondo de esta problemática generalizada por todos los frentes, obliga a recortar los tiempos, ya no se deben dejar para mañana, deben ser ahora en estos instantes. Los cambios deben ser radicales con mesura e inteligencia porque muchos y graves problemas nos acechan y nos tocan las puertas, se trata primero de enderezar el barco porque hace agua, y su no rectificamos el rumbo radical sí, pero con calma e inteligentemente, el futuro no solo nos alcanzará sino que nos rebasará, y ello nos hará perder la poca estabilidad y soberanía que aún nos queda. ¿Lo entenderán así Peña Nieto, sus cuates y parientes? He ahí el dilema.
Los mexicanos, por todo esto que menciono y más que no he dicho pero que flota en el ambiente socio político nacional, no se van a unir en torno a Peña Nieto, todas las manifestaciones populares están contra él, para lo que se han unido y a medias, las mayorías, los sectores empresariales de todo ramo y las instituciones, es en contra de Trump, con el fin de hacer ver a nuestro gobierno que tiene que actuar con patriotismo, probidad, entereza e inteligencia, ante las propuestas y acometidas que el presidente de EEUU, ha hecho y hará en nuestra contra, porque ya encontró en nosotros un chivo expiatorio. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?    
So deseas leer mis anteriores escritos, puedes acceder a ellos entrando a Google en: elnuevoblogdeaugustohugopeña.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
ah.pd@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...