martes, 12 de abril de 2016

México se ha desindustrializado a causa del Tratado de Libre Comercio

México se ha desindustrializado a causa del Tratado de Libre Comercio 


AUGUSTO HUGO PELA DELGADILLO     Dossier ahpd 946              marzo 29 de 2016

El GATT y el Tratado de Libre Comercio han hundido a México y a los mexicanos en una espiral que va de un desastre terrible a otro peor. La Macroeconomía ha anulado a la economía formal, al empleo y al salario de los trabajadores. Incluso, hay que considerar que hay cientos de miles de carros “ilegales” –Los ONAFAPPA- siendo en la realidad que de ilegales nada tienen. 
Los últimos seis presidentes de México y sus secretarios en los ramos de comercio y economía, no han entendido que México se hunde cada día más gracias a la macroeconomía que tanto aplauden. Esta macroeconomía radica en la exportación de importaciones. Me explico: Las grandes exportadoras incluyendo empresas automotrices, importan el 82% del valor de sus exportaciones y los valores agregados en México son: La mitad aproximadamente, insumos nacionales, la otra mitad, es mano de obra sumamente abaratada. Lo mismo acontece con otras industrias radicadas en México que solo son maquiladores, dejando en la desolación a nuestra industria nacional, la que se ha empobrecido al grado que siendo la que genera casi el 90% de la mano de obra –industrialmente hablando- solo incide en un 9.8 en nuestra economía. 
José Luis de la Cruz Gallegos director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Desarrollo Económico, el (IDIC), dice que a 30 años de la apertura económica, solo se ha logrado que el país se haya debilitado, particularmente el sector industrial. Al presentar su informe, perspectivas de la economía mexicana, Ortiz Gallegos destacó que hace casi tres décadas, México se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), con el que disfrutaría de las concesiones arancelarias, y recibiría un “trato especial” para que pudiera regular su apertura comercial y cumplir con los compromisos del acuerdo, sin embargo y a pesar de ello, México se ha afectado sobremanerase ha debilitado, y en muchos casos, ha perdido su industria. 
La industria nacional está por los suelos, el empleo igualmente; los salarios son de hambre y quienes firmaron dichos Tratados no tuvieron la capacidad de prever lo que sucedería, o en el peor de los casos, no les importó y firmaron un compromiso que se tendría que pagar con el cierre de la industria nacional, la caída terrible de los salarios y un déficit REAL en la balanza de pagos. Lo que exportamos es mucho, y lo que importamos también, ahí tenemos pérdida. Ejemplo es: El 82% de lo que exportamos lo hacemos hacia EEUU y de esta suma, más del 80% lo exportan empresas estadounidenses radicadas en México. Y… Los productos que exportan contienen más de un 80% de insumos importados por quien exporta. Lo que exportamos entonces es: Mano de obra barata, y materias primas al precio que ellos ponen. Esa es nuestra MACROECONÓMÍA. 
El acuerdo del (GATT) y el TLC, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, nos hundieron en la miseria. Pondré un solo ejemplo: La importación de autos usados, los que a los 10 años de la firma, cualquier ciudadano mexicano podría importarlos. ¿Y Qué pasó? Que las armadoras de autos y distribuidores de autos nuevos se opusieron, y el mexicano de a pie se quedó sin ese beneficio. O sea que el TLC como el GATT solo benefició a los grandes empresarios nacionales y a las trasnacionales, ¿y el pueblo de México?... ¡Ah!... Ese que se joda, como siempre. 
 Esos cientos de miles de carros Onappafa que circulan “ilegalmente” por el país, no deberían de ser ilegales. La ley secundaria que los convirtió en ilegales es la ilegítima e ilegal, pues solo benefició a distribuidores de autos nuevos y a las armadoras extranjeras. Además, para atraer inversiones del extranjero –las que ya vimos que nos benefician poco o nada- el gobierno ha distraído del erario en estos casi 30 años, más de dos billones de pesos (Dos millones de millones de pesos) en infraestructura carretera, ferrocarrilera, aérea  y portuaria, para dar abasto a las importaciones y exportaciones, las mismas que solo le dejan mendrugos a la gente de a pie, a la mayoría de los mexicanos. Esto nos indica que este y los anteriores cinco gobierno, han sido omisos en sus obligaciones de ver por el bienestar del pueblo. Si a ello le sumamos que han descuidado a las micros, pequeñas y medianas empresas, que son las que generan el empleo, nos queda no solo la impresión sino la seguridad que nuestros gobiernos no han hecho su trabajo y sin embargo y a pesar de ello, la clase política nacional se ha enriquecido a la par de los grandes empresarios, y la pobreza e indigencia crecieron desmesuradamente, en los últimos 5 años, en un 10.2%, y en los últimos 25 años, en un 39.8%, amén de que el salario que perciben los trabajadores, perdió su poder adquisitivo en este lapso, más de un 64.3%. Esto es un desastre, la economía es un desastre y el gobierno es un desastre. O, ¿usted qué opina, apreciable lector? 
Atenta y respetuosamente 
Augusto Hugo Peña D. 

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 – E-mail ah.pd@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...