sábado, 28 de junio de 2014

La Laguna aun perteneciendo a Durango y a Coahuila puede desarrollarse

La Laguna aun perteneciendo a Durango y a Coahuila puede desarrollarse


 Junio 28 del 2014
Escindir La Laguna de los estados de Coahuila y Durango antes de desarrollarla plenamente, me parece, lo menos, una estupidez y un error garrafal. Conformar un nuevo estado, el de La Laguna en las condiciones actuales, es ni más ni menos un sueño estrafalario de quien preside (ELLA)

No es menester que La Laguna se escinda de los estados de Durango y Coahuila para que cómo comarca, progrese y se desarrolle al mismo ritmo de manera equitativa entre los 20 municipios a los que unos cuantos vivales les echaron el ojo para crear El Estado de La Laguna. Primeramente hay que reconocer que los responsables del desarrollo y progreso no son solo los gobiernos sino también los empresarios de todos los rubros productivos comerciales, industriales, agrícolas, mineros y agroindustriales, y también hay que aceptar que la riqueza que genera La Laguna se ha concentrado en Torreón primordialmente; que los empresarios, como es su naturaleza, ven solo el beneficio de sus negocios y se concentran en los núcleos urbanos que le son más cómodos y factibles para el bien vivir, pero jamás han pensado en desarrollar zonas y municipios como los de Hidalgo, Indé, Rodeo, Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Mapimí, Tlahualilo, Cuencamé, General Simón Bolivar, Santa Clara y San Juan de Guadalupe, todos ellos de Durango.
El 85% de esos empresarios, sus negocios y sus riquezas, por su propia comodidad se han concentrado en Torreón y Gómez Palacio; un 8% a lo sumo, en San Pedro, Matamoros y Francisco I. Madero, el resto, las migajas, la falta de empleo, la pobreza e incluso la hambruna, han quedado desperdigadas en los otros municipios, incluyendo Parras de La Fuente, lugares en donde los jóvenes al crecer tienen que emigrar a otras ciudades ya sea para estudiar o bien para encontrar un trabajo más digno y así poder coadyuvar con sus familias en el sostén diario que su familiares requieren. ¿Por qué primero, no habría que fundar parques industriales en estos municipios?
El gobierno federal y los estatales lo han intentado en los últimos 40 años y no lo han logrado porque las plantas industriales, agrícolas y ganaderas que fomentaron murieron por la inmensa corrupción que permanece latente en la comarca. Los políticos, lo sabemos porque nos lo han demostrado, no son profesionales de la política, no son políticos propiamente dicho, son oportunistas que se han acostumbrado a pellizcarle al erario para en primer lugar, enriquecerse ellos, y el pueblo les vale menos que un cacahuate, ¿y los empresarios que han hecho por estos municipios? Nada, lo mismo que los gobiernos. De ello deduzco que para que La Laguna prospere hacen falta empresarios comprometidos con la comarca. Las maquilas venidas del exterior solo dan trabajos marginales y las de patrones locales, prácticamente pagan sueldos de hambre.
¿Qué hace LA SORIANA, Walmart, Ley y Al Super por esos municipios pobres y marginados? Son una competencia formidable para quebrar a los pequeños comerciantes y hacer de esos municipios estadios más miserables; la derrama de sus utilidades se va en gran porcentaje fuera de la comarca y la poca que se derraman aquí, se queda en Torreón y Gómez principalmente. Lo mismo sucede con PEÑOLES, empresa que contamina el medio ambiente y se lleva la ganancia.
CEMEX y LALA, también como PEÑOLES, contaminan el medio ambiente, ofrecen empleos precarios y se expanden por el país y al extranjero, invirtiendo allá las utilidades obtenidas en La Laguna. De estas empresas mencionadas, solo dos son de laguneros -LALA–y SORIANA- y para suerte de los laguneros, son los que pagan sueldos más bajos que las de patrones de fuera, y ¿con esta clase de laguneros queremos independizarnos de Durango Capital y de Saltillo? Otras grandes empresas que expolian el agua de La Laguna, de manera legal pero ilegítimamente, son la cervecería MODELO, PEPSICO y Coca Cola, no pagan el agua –la que es de todos los laguneros- en lo que vale y el 95% de sus utilidades se van al exterior. Estos datos y otros más son para que recapacitemos y ponderemos si así queremos un Estado de La Laguna independiente, por ello veo a quienes promueven la creación de un nuevo estado como a los personajes del Gatopardo del Príncipe de Lampeduza. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 – E-mail ah.pc@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...