22 de Nov. 71 Aniversario de Independencia de Líbano
dossier ahpd 591 noviebre 22 de 2014
22 de Noviembre; 71 Aniversario de La Independencia de Líbano. Independencia y soberanía que se perdió por un caso similar incluso, a mi parecer, menos terrible que los hechos de Iguala, Guerrero: la masacre de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
Un día como hoy hace 71 años, Francia invita a un grupo de connotados libaneses con el fin de alcanzar la independencia del país de los cedros. El fin de los libaneses era escindirse de Turquía antes del final de la II Guerra Mundial para hacer de esta porción geográfica, con cara al Mediterráneo, un país independiente incluso de Siria, considerando que siempre –o durante los últimos 400 años- el Líbano fue parte de Siria. El cometido de principio a fin de Francia era tener una presencia en el Medio Oriente con un interés primordial: los energéticos y la hegemonía global por supuesto. Los galos pusieron sobre la mesa, mediáticamente -como pretexto-, la necesidad de crear un valladar de “civilización” occidental ante la “barbarie” islámica del Este, con cara al Occidente y de espaldas al Medio Oriente.
Huelga decir que la importancia de Líbano como espacio geográfico es enorme ahora, como hace 34 siglos cuando el ejército Hitita le puso un hasta aquí en la parte Norte del Medio Oriente y del Cercano Oriente a los ejércitos de Ramses II.
Nahr el Kalb –muy cerca de Beirut- es donde comenzó a ceder la extensión territorial de los egipcios sobre el Medio Oriente. También por ahí, un poco más al Norte, el ejército de Alejandro de Macedonia acabó con la fortaleza de Darío y su imperio persa. Y allí también, a Beirut, Biblos, Tiro, Sidón y Tripoli, es a donde los patricios romanos enviaban a sus hijos a educarse; y de ahí fue donde hace 39 siglos nació el alfabeto fenicio y se desperdigó por todo el orbe. Esos y mil detalles más, hacen de Líbano una joya magistral, hegemónicamente hablando, y de los libaneses, los artífices más connotados de todos los tiempos en el comercio, las comunicaciones y la educación. ¡Ojo! No en la política.
A La Laguna llegaron hace 125 años y hay en La Comarca más de mil familias de origen libanés. El 22 de Noviembre, que me conste, se festejó en La Laguna por los miembros de la comunidad libanesa desde 1963 hasta 1985, y se suspendió por razones de la Guerra del Medio Oriente en la que Líbano se vio afectado de manera directa en 1975, cuando unos forajidos de Damur, un puerto al sur de Beirut, asesinaron a unos estudiantes palestinos que viajaban en un autobús. No quiero comparar el hecho terrorista de Damur con lo acontecido el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, a estudiantes de Ayotzinapa. Esto fue peor y más cruel que lo acaecido en Damur, pero ¡cuidado!, el atentado en Damur desató una guerra que le costó a Líbano 15 años de guerra fratricida, 97 mil muertos, 2 millones de desplazados, 43 mil millones de dólares en destrucción material y la pérdida de su soberanía. Hoy Líbano, me entristece reconocerlo, se parece más a México –por sus circunstancias- que hace 71 años. O, usted ¿qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 CP 27140 Torreón Coah. Cel. 871 2119591 blogspot http://eleccionesizquierda.blogspot.mx/ , e-mail ah.pd@hotmail.com,
Facebook augusto hugo peña delgadillo: https://www.facebook.com/augustohugo.penadelgadillo.5?fref=ts , Twitter: @ahp40
No hay comentarios:
Publicar un comentario