martes, 26 de septiembre de 2017

Porfirio Muñoz Ledo nos pinta un panorama sobre cómo y por qué el PRI cayó en el tobogán del deterioro institucional

Porfirio Muñoz Ledo nos pinta un panorama sobre cómo y por qué el PRI cayó en el tobogán del deterioro institucional

AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1525   Agosto 20 del 2017
Porfirio Muñoz Ledo nos pinta un panorama sobre cómo y por qué el PRI cayó en el tobogán del deterioro institucional, dejando de ser un Partido de Estado para convertirse en lo que hoy es y representa ante el 76% de los mexicanos que lo repudia y lo desprecia. Ser priista lo único que garantiza es sentir vergüenza de serlo, y que votar por el PRI es lo mismo que refrendar la podredumbre estructural de ese grupo de maleantes en lo que se han convertido.
Meade ya es el seguro candidato del PRI. Le están creando a través de los medios una imagen de impoluto, cosa falsa porque no es tan puro, ni apto u honesto y noble como lo pintan. En los meses de campaña las redes sociales le estarán sacando a la vista tantas machas como las que tiene un leopardo, las que fue adquiriendo en todos los puestos que ocupó durante 30 años.
Muñoz Ledo cuenta que al regreso de un mitin, Miguel de la Madrid le espetó: “Para qué tanta demagogia, si nosotros decidimos todo en este país”. Esto y miles de cosas más llevaron a miles de priistas a un cisma que le dio nacimiento a la Corriente Democrática de la que luego con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza, se conformó el Partido de la Revolución Democrática. Esto sucedió hace tres décadas y desde entonces a la fecha, el PRI se vino abajo paulatinamente hasta llegar a este punto en el que es ampliamente despreciado por los mexicanos. Hay que recordar que cuando de la Madrid le dijo lo que antes mencioné sobre “para qué tanta demagogia si nosotros decidimos todo en este país”, Porfirio Muñoz era el presidente del PRI, y que al dejar el cargo de jefe de la ideología de partido, de la Madrid lo sustituyó por un tecnócrata neoliberal. Hoy el tricolor carece de ideólogos, solo cuenta con operadores, todos ellos corruptos, ineptos y rapaces vividores que se han servido del pueblo en lugar de servirle.
Hay que saber que la dialéctica y los discursos de los priistas, poco a poco se convirtieron en una jerigonza estructurada que solo entre ellos se entienden, dicen una cosa que en la praxis quiere decir otra, que entre ellos solamente es entendible. Pondré dos ejemplos solamente para darme a entender: Peña Nieto dice que las Reformas Estructurales, la educativa, la fiscal y la energética entre otras, son para impulsar a México hacia el progreso y a los mexicanos hacia el desarrollo, cuando en la práctica han resultado diametralmente opuestas a sus discursos. El otro se refiere a José Antonio Meade que aseguró que el alza de precio de las gasolinas, el diesel y el gas eran para que los mexicanas pagaran un menor costo y, que de ninguna manera afectaría el precio de los productos nacionales, sobre todo los de la Canasta Básica Recomendable (CBR), resultando todo lo contrario, cuestión que no fue un error sino que ese era el plan predeterminado.
Mencioné a Peña Nieto y a Meade Kuri-Breña porque entre ambos se acordó modificar los estatutos del PRI en su reciente Congreso Nacional, para quitar los candados que le impediría a José Antonio Meade ser el candidato porque no llenaba los requisitos en dichos estatutos. Esto nos indica que Peña Nieto ya escogió –de acuerdo con quienes lo mueven como marioneta atrás de él- a su candidato, dejando inconformes a más de la mitad de los miembros del PRI más connotados, apostándole a que los mexicanos son muy “nobles” y olvidan y perdonan todo, pues consideran que el pueblo es un simple peón dentro del tablero en donde se mueve la política.
Peña Nieto y su jefe y padrino Carlos Salinas creen que dentro de esta campaña en el 2018, cuentan con el tiempo, la inteligencia y el dinero suficientes para remontar el desprecio del 76% de los mexicanos y, que si no logran convencerlos, a unos los comprarán y a otros los dividirán, empezando por hacer de la votación general entre los partidos y el voto libre no partidista, tres segmentos y con ello, poder lograr con ese 24% de preferencias con lo que cuentan, competir holgadamente para seguir gobernando aunque sea otro sexenio más, y ya en el 2024 tratarán de buscar otras nuevas soluciones para seguir dentro del poder gubernamental.
Andan mal en sus apreciaciones si creen que Meade es un impoluto personaje que no tenga cola que le pisen. Se equivocan, el historial y las credenciales de José Antonio Meade son tan pobres como los resultados en todos los puestos que ha ocupado durante los últimos 30 años dentro del gobierno. No han tomado en cuenta que los votantes todos, incluyendo a los del voto duro del PRI y los sufragios que van a comprar como lo acostumbran, no completan ni siquiera para un 25% de la votación general, y para ganar se requieren cuando menos un 33% del sufragio alcanzado. Además en las redes sociales en los meses que dure la campaña se demostrará que Meade no es tan puro, tan casto, virginal, honesto, noble y honrado, como es la imagen que le están vendiendo a la ciudadanía a través de los medios, ya le irán saliendo poco a poco más manchas que las de un leopardo, empezando por esa mancha peculiar que le acompaña, la de ser un fenicio que sirve a sus intereses y a los de su cofradía antes que al pueblo. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?  
Si deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...