jueves, 8 de octubre de 2015

La deuda de México en dos años y ocho meses de gobierno de Peña Nieto creció hasta el infinito y seguirá creciendo mientras no haya quien pare en seco al gobierno

La deuda de México en dos años y ocho meses de gobierno de Peña Nieto creció hasta el infinito y seguirá creciendo mientras no haya quien pare en seco al gobierno


AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 807 octubre 1 de 2015

El deterioro que se ha sufrido en los pilares básicos que configuran un bueno o mal gobierno, se debe a la ineptidud, la corrupción y la impunidad que prevalecen en México, pero además –como causa nodal de todo ello- es el endeudamiento desmesurado en el que Peña Nieto ha comprometido nuestro futuro. Cada día se endeuda con casi 3 mil millones de pesos.
Peña Nieto insiste en que México va por buen camino, sin embargo todo indica que se está despeñando por todos los costado. Para considerar que un gobierno es malo o bueno, hay que basarnos en 6 puntos que son los pilares básicos que nos muestran si el gobierno cumple con sus obligaciones. Los puntos son: Educación, Alimentación, Economía sana de las familias, Salud, Seguridad Social e impartición de justicia; si alguno o varios de estos requerimientos básicos que a los gobernados no le son otorgados correcta y equitativamente, podemos considerar que el gobierno no es tal y que no sabe, no quiere  o no puede gobernar.
Con Peña Nieto estos seis puntos se han deteriorado a un nivel realmente desastroso. 1.- La reforma educativa ha sido un fracaso debido a que apunta más al control del magisterio que a la excelencia del aprendizaje. 2.- La alimentación es un segundo desastre universal para los mexicanos; hay decenas de millones de mexicanos obesos por su alimentación inadecuada, y de los 63 millones de pobres, 28 millones están en la pobreza extrema y más de la mitad de ellos vive con un déficit alimenticio terrible, ocasionando que las nuevas generaciones sean menos sanas, menos productivas y más dependientes de los programas sociales que el gobierno ofrece.
3.- La economía sana de las familias es nula en más del 70% de los hogares mexicanos por razones multifactoriales como son los bajos salarios, el desempleo y la informalidad que ha crecido exponencialmente precisamente porque este gobierno –y los dos anteriores- descuidaron la generación de empleos, dedicándole sus mayores esfuerzos en subsidiar y financiar a las grandes empresas para sostener una macroeconomía, la que dicho sea de paso, no es nuestra porque depende de empresas extranjeras, de maquiladoras  y grandes consocios nacionales, dejando al descubierto que en los últimos 15 años poco o nada se ha invertido en las PYMES (Pequeñas, Medianas y Micro empresas), las que generalmente –no en México sino en el mundo entero- son las que generan el mayor número de empleos.
4.- La salud de los mexicanos es precaria; más del 60% de los mexicanos no cuentan con servicios médicos y una gran mayoría de los que sí los tienen, los reciben de una forma tenue y ligera al equipararla con la que reciben la gente de las clases medias altas y los ricos. La razón de este deterioro de la salud de los mexicanos, es como todos los factores negativos, multifactorial. Por un lado la mala alimentación, los programas sociales focalizados en 5 o 6 millones de mexicanos, cuando hay 63 millones de connacionales que requieren ayuda. La demagogia, la ineptitud, el populismo, la corrupción y la impunidad prevalecientes, son la mitad de este problema, la otra mitad deriva de los funcionarios públicos ineptos que ostentan los altos puestos.
Estos funcionarios –como Rosario Robles y la doctora Mercedes Juan López por mencionar solo a dos- no están en sus puestos por su sapiencia o merecimientos sino porque pertenecen a las pandillas gobernantes y por ello son incondicionales del presidente Peña Nieto.
5.- La seguridad social, en su más amplio sentido, se hundió hasta los sótanos de la ignominia en los 6 años que gobernó Felipe Calderón, en los que lanzó una guerra estúpida contra la “delincuencia organizada”, la que está enclavada –sin lugar a dudas- en las complicidades del gobierno con las bandas delictivas. Con Peña Nieto, en lugar de bajar los índices de inseguridad, han crecido, precisamente por la corrupción, la ineptitud, impunidad y mala fe de quienes nos gobiernan. 6.- La procuraduría de Justicia federal y la de la mayoría de los estados, hacen cualquier cosa menos procurar justicia. Procuradores, jueces y magistrados no hacen su trabajo porque sirven en primer lugar al ejecutivo y funcionan a favor de quienes más tienes, esto lo podemos ver por todos lados, comenzando por los casos de las casas adquiridas por Peña Nieto y Luis Videgaray de manera corruptiva, por decir lo menos, y los graves casos de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, lo de Tlatlaya y Apatzingán, nos avalan en este dicho. Lo que se percibe es que el gobierno de Peña Nieto es, en los últimos 75 años, es el peor gobierno, el más opaco e inepto y el de más mala fe. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 – E-mail ah.pd@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...