lunes, 2 de octubre de 2017

Si logramos entender los mensajes de Ackerman y Chomsky

Si logramos entender los mensajes de Ackerman y Chomsky

AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1538   Agosto 30 del 2017
Para Noam Chomsky, la tarea de los corporativos mediáticos consiste en crear un público pasivo y obediente, no participativo. Se busca que no tenga el poder y la voluntad de organizarse. Por su Parte John M. Ackerman, asegura que el presupuesto del INE para el 2018 es de 25 mil millones de pesos, 6 mil 778 millones para los partidos y 18, 228 millones para los gastos operativos del Instituto Nacional Electoral, Institución que solo sirve para maldita la cosa.
Si logramos entender los mensajes de Ackerman y Chomsky, podríamos evitar que Peña Nieto por medio del senado de la república imponga a un Fiscal General de la República a modo como lo es Raúl Cervantes Andrade, un avieso sujeto cómplice de Peña Nieto el que le dará impunidad durante 9 años. Esto estaría tipificado sin duda como UNA TRAICIÓN A LA PATRIA.
Noam Chomsky como uno de los intelectuales más connotados del mundo en materia sociopolítica y en lingüística, y conocedor de los vericuetos de las políticas mediáticas aplicadas por los gobiernos de EEUU y de casi todo el mundo Occidental, con el fin de mantener el  control de la población, evitando que se organicen y ejerzan sus potencialidades para convertirse en una fuerza poderosa e independiente que pueda saltar por los aires todo el tinglado de la concentración del poder establecido, y beneficiar a una casta selecta de millonarios y políticos, con cargo a las masas de una población desorganizada dentro de una democracia ajena a los preceptos precisamente democráticos, en donde los poderes fácticos controlan a la Mass Media (Cine, radio, TV, prensa escrita e incluso gran parte de las redes sociales). El más claro ejemplo lo tenemos en EEUU y México en donde los medios viven de los pingües ingresos provenientes del Gran Capital y de los gobiernos en todos los niveles. Reitero que todo ello, es con el fin de mantener al pueblo desorganizado y a merced de las fuerzas gubernamentales y del poder oligárquico.
Por otro lado John M. Ackerman nos dice que urge recuperar la confianza de la sociedad en todas las instituciones, especialmente en las electorales, ya que esta se ha desnaturalizado a diferencia de como en principios funcionó el IFE dirigido por Miguel Ángel Granados Chapa, José Agustín Ortiz Pinchetti y Ricardo Pozas Horcasitas, los años 1994 y hasta 1996, quienes no cobraban salarios y a pesar de ellos tenían la confianza y la credibilidad del electorado. Hoy el INE es un cómplice del gobierno en turno y del Gran Capital representado por El Consejo Mexicano de Negocios y su sucursal El Consejo Coordinador Empresarial, los que tienen controladas a modo todas las elecciones, haciendo añicos el poder del sufragio libre y universal.  
Los dirigentes del INE encabezados por el presidente del instituto Lorenzo Córdova  de la mano de sus compañeros consejeros, Ciro Murayama, Marco Antonio Baños, Adriana Favela, Benito Nacif, Enrique Andrade, Roberto Ruiz, Pamela San Martín, Jaime Rivera, Beatriz Zavala y Dania Ravel, han mostrado no ser idóneos para sus altas responsabilidades públicas. Todos ellos, o gran parte de ellos, mostraron en el 2017, estar coludidos con el PRI y el gobierno priista en turno, debido a que se hicieron de la vista gorda ante el flujo de ríos de dinero ilegal para la campaña de Alfredo del Mazo, primo de Peña Nieto. Con esto han confirmado una vez más su falta de independencia y autonomía. Por lo anterior es menester que sean expulsados del INE estos malandrines..
Confiar en el INE es imposible, en Peña Nieto y su gobierno menos, porque las instituciones todas, del Estado mexicano están en manos, es decir secuestradas, por un presidente absolutamente inepto y deshonesto que no solo roba la voluntad de la ciudadanía sino que torciendo las leyes hace uso de las instituciones federales, no solo para engañar, vejar, robar y humillar a un pueblo desunido y empobrecido sino que aún a pesar de ello lo espía y se presta a todo tipo de trácalas para engañar a la opinión pública. El último caso, que no el único, es en el que involucran a la familia política de Ricardo Anaya con el fin de desprestigiarla en base a una difamación espantosa y falsaria, utilizando al periódico El Universal para exhibir fotografías de toda la familia política del presidente del PAN tildándolos de corruptos sin serlo, ni tener pruebas de ello, acogiéndose al dicho reprobable de: “Difama que algo queda”, utilizada por gobiernos totalitarios. Las fotografías de la familia política de Ricardo Anaya fueron proporcionadas por la secretaría de relaciones exteriores y entregadas a un periodista de El Universal con fines ilegales y aviesos.
Para entender los alcances de lo que dicen Ackerman y Chomsky, hay que echarle un vistazo a lo que en el senado se está cocinando y que podemos tipificarlo –sin duda alguna- como UNA TRAICIÓN A LA PATRIA. Se trata de lo que Peña Nieto ha tratado de hacer y es probable que haga, fincando esa TRAICIÓN A LA PATRIA, en una imposición de un sujeto avieso, ampliamente relacionado con Peña Nieto, en una FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Se trata de Raúl Cervantes Andrade, el que reitero, es cómplice de Peña Nieto en una serie de marrullerías. Hoy el mencionado sujeto Raúl Cervantes Andrade es Procurador General de la República, del que hay que decir que lo único que procura y procurará en caso de ser nombrado por el senado, Fiscal General de la República, será la impunidad del propio Peña Nieto, hasta en nueve años después de haber dejado la presidencia. Si Peña Nieto logra imponer como Fiscal General de la República a Raúl Cervantes, habría que fincarle a Peña Nieto el delito de TRAICIÓN A LA PATRIA, ya que al lograr esta imposición, estaría anulando y corrompiendo la procuración de justicia y además lograría para el siguiente sexenio, mayor impunidad. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Si deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...