miércoles, 11 de octubre de 2017

Las elecciones en el 2018 pueden determinar la paz social en México. El PRI se ha encaramado en los demás partidos y decide el destino –incierto- de los mexicanos.

Las elecciones en el 2018 pueden determinar la paz social en México. El PRI se ha encaramado en los demás partidos y decide el destino –incierto- de los mexicanos.

AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Doossier ahpd 1562   Septiembre 17 del 2017
Las elecciones en el 2018 pueden determinar la paz social en México. El PRI se ha encaramado en los demás partidos y decide el destino –incierto- de los mexicanos. No podemos aceptar que un partido en el que sus dirigentes son unos malhechores probados y comprobados, fije el destino de 124 millones de mexicanos, los que la mayoría –un 90%- lo desprecia por su amplia corrupción, la ineptitud de sus miembros y la impunidad que lo cobija.
Independientemente de otras opiniones, el PRI pondrá todo su empeño y su catálogo de mil y una trapacerías para sortear la competencia electoral. Ciertamente es un partido desvencijado y no por viejo sino por sus malas artes lo que les ha traído el desprecio ciudadano. El PRI tiene una aceptación del 9% y el presidente Peña Nieto del 12% dentro y fuera de quienes pueden votar.  
Las elecciones del 2018 pueden ser determinantes para la paz social en México. Esto lo dijo Layda Sansores en el senado de la república, y me parece un tanto arriesgado apostar a un desorden social en caso que el PRI se empecine en llevarse el triunfo en base a sus marrullerías. Creo que hay otro escenario más probable y este es el del desencanto absoluto de la ciudadanía en contra del PRI, partido que se encuentra ya no en el tercer lugar de las preferencias electorales sino en el cuarto puesto, después de MORENA que está en primer lugar; en segundo lugar está la coalición PAN/PRD/MC, en tercer puesto el PAN en caso de ir solo a la contienda y el PRI al final. Esto nos demuestra que el PRI se ha convertido por sus propios actos y sin propuesta alguna, en una inmundicia dentro de la política nacional. Peña Nieto es el principal causante de esta debacle de su partido y solo tendrá de aliado al dinero robado que han acumulado por medio del saqueo de las arcas federales, estatales y municipales en los espacios en que gobierna.
El dinero es un factor importante pero en este caso no es determinante, ni aun teniendo el PRI dentro de sus bolsillos al INE y a sus principales consejeros incluyendo al consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello. En algo que no se equivoca Layda Sansores es en lo que dijo sobre el PRI: Que es un partido ya muerto desde hace ya varios años. Regresando al tema de que se dé el caso –muy probable- que el PRI con sus malas artes utilice como siempre sus trampas y chanchullos con el fin de quedarse con la presidencia en el 2018, pueda suscitarse un desorden social generalizado, no lo creo, aunque en México cualquier escenario es posible dada la improbidad del PRI, pero me aferro a la idea que no habrá pérdida de paz social, pero el PRI se irá muriendo por inanición ya que sus principales enemigos son sus víctimas, más de 120 millones de ciudadanos que los han tenido que soportar sobre sus lomos, ya, por más de 80 años.
Es un hecho que MORENA ganará la contienda pero también no hay que descartar, que el PRI está gobernado tras bambalinas por Carlos Salinas y con gente como él también podría darse el caso que hubiera un atentado contra López Obrador. Los priistas pero sobre todo Carlos Salinas, son muy avezados en eso de asesinar a quienes les estorban para el logro de sus planes y cometidos, por lo que reitero, cualquier escenario puede presentarse antes o durante la etapa de elecciones. Esperemos que esto no suceda, pero hay que meterse en la cabeza que ningún voto de la gente vaya a dar al PRI. La cuestión es que el PRI no siga gobernando, y por obvias razones.
Ya mencioné el peor de los escenarios y el PRI está tan desesperado que su dirigencia no para en mientes para retroalimentarse con sus glorias pasadas, las que dicho sea de paso, siempre las fue logrando recurriendo a las practicas menos decentes y correctas, o sea, deleznables, siendo esta situación tan lamentable para el PRI y sus agremiados, que no encuentro razón alguna para que ahora actúen de otra forma, están acostumbrados a ganar arrebatando, por lo que es de esperar que incluso quieran perpetrar su segundo fraude electoral ahora en Coahuila. El Tribunal Federal Electoral al igual que el INE y los tribunales electorales de los estados, están previamente hechos a las medidas que el PRI les puso e impuso, y sus miembros han sido, están y serán recompensados con sumas pecuniarias suficientes para alinearse al tricolor.
De este tamaño y de esta forma hay que contender contra ese partido. Para desgracia de los otros partidos y para la ciudadanía, el PRI tiene es su haber un poder considerable, son especialistas para hacer todo tipo de trampas y tienen el dinero suficiente –robado del erario por supuesto- para comprar voluntades. En la época de Álvaro Obregón, este decía que nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos, hoy los cañonazos son de 5 o 10 millones de pesos y ante estas sumas muy pocos se resisten. Lo tienen todo calculado pero lo que no han considerado en su justa dimensión es la voluntad de la mayoría de los mexicanos, quienes debido a las malas artes de ese partido, están hasta la madre del PRI y de los priistas. También hay que considerar lo que se piensa en EEUU sobre México debido a las corruptelas y pifias del gobierno de Peña Nieto y su partido el PRI. El general John Kelly, jefe de gabinete de la presidencia de Trump, dijo ante los líderes demócratas que México vive al borde del colapso, y no se refería que las causas eran por los mexicanos sino por su gobierno corrupto e inepto. El periódico New York Times es quien filtró este comentario, el que Peña y Videgaray tratan de negar. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?

O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Si deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...