miércoles, 11 de octubre de 2017

Aurelio Nuño se siente confundido, de por sí le quedó grande la secretaría de educación

Aurelio Nuño se siente confundido, de por sí le quedó grande la secretaría de educación

AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1573   Septiembre 27 del 2017
Aurelio Nuño se siente confundido, de por sí le quedó grande la secretaría de educación y ahora con los sismos, está asoleado, delira y dice sandeces, puro garabato que no se entiende. Otro que está desfasado en Ochoa Reza; primero dice que el PRI renuncia al 25% de sus prerrogativas, después que al 100%, ahora sale con que siempre no, solo el 25 por ciento.
Los mexicanos para alcanzar el cambio que queremos, necesitamos y merecemos, debemos ser cautos en las elecciones del 2018. Votar por los mismos que nos mal gobiernan sería un suicidio. Tendremos otras opciones, a mi criterio la que más nos favorecería es votar por MORENA. ¿O?...
De este par de sujetos impresentables por ineptos, carentes de toda prosapia, huecos y vanos en sus discursos, todo se puede esperar, hasta que intenten ser candidatos para la presidencia del 2018 en las elecciones del 2018. Enrique Ochoa Reza, presidente del PRI, reconocido por muchas de sus trapacerías, su ineptitud en la Comisión Federal de Electricidad y por ser un imitador de Clavillazo, en un principio pero después de que López Obrador dijo que donaría de la partida que el INE le ha designado, para el 2018, el 20%, dijo inesperadamente que el PRI “renunciaría” al 25% de lo que el INE le hubo asignado para las próximas elecciones. Luego que el líder de MORENA subió su oferta al 50% de sus prerrogativas, Ochoa Reza reviró como si se tratase de jugar poker, y subió su oferta al 100% de las asignaciones del INE a su partido, para sumarlas al apoyó a la reconstrucción de los desastres por los terremotos. Alguien –imagino que fueron Peña Nieto o Carlos Salinas- le enmendaron la plana, y su apuesta reculó otra vez solo al 25%.
Por otra parte Aurelio Nuño Mayer, el segundo secretario de educación fallidos en este gobierno, se encuentra asoleado y delirante. En vez de dar solución al ´problema de las miles de escuelas que dejaron de funcionar por los daños sufridos en ambos temblores –los del 7 y del 19 de septiembre-, regresó de plano al ataque de sus adversarios políticos. Hoy aseguró que la responsabilidad de la tragedia del colegio Rébsamen se debió a que la delegada de Tlalpan no hizo bien su trabajo, y permitió el cambio de uso de suelo para la construcción de esa escuela, sin analizar siquiera que la construcción de dicho colegio particular, no fue en el lapso en que Claudia Sheinbaum era la delegada, pero el dicho difamatorio ya estaba ahí para desprestigio de esta delegada de MORENA. Estos dichos falsarios de Nuño Mayer y de Enrique Ochoa Reza sí son noticias falsas y no las que dice Peña Nieto que circulan por las redes sociales. La cuestión y grave de suyo, es que los del PRI no dan propuestas y en lugar de ello atacan a sus adversarios políticos.
Ochoa Reza para hacer público el haber reculado “aclaró” que el PRI solo aportaría la suma de 258 millones que son el 100% de sus asignaciones del último trimestre del 2017. O sea que no renuncia a ni un peso de las prerrogativas del PRI para el 2018. Este juego de cifras de discursos y pura palabrería fue un engaño y, para hacer esta declaración, que no oferta, se hizo acompañar de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, los que ya no lo dejaron solo, para evitar que se desfasara ofreciendo más de lo que el PRI va a aportar para la reconstrucción de los daños por los terremotos. Esta tomadura de pelo de parte del PRI y de los priistas no es nada nuevo, siempre ha sido la constante en todos y cada uno de los discursos o propuestas del PRI. Siempre dicen algo que invariablemente se preste a confusiones, así son ellos, una soberana porquería.
Aurelio Nuño en lugar de estar al frente de los desastres en escuelas del gobierno, se plantó en el colegio particular Rébsamen, a donde fue enviado por Peña Nieto al cuidado de Pedro Torres, el experto de Televisa para hacer telenovelas. Planearon sin recato ni decencia, montar un teatro mediático sobre una supuesta niña de nombre Frida Sofía, la que por supuesto no existía; engañaron a altos mando de la secretaría de marina y dieron por hecho que el teatro mediático les resultara en beneficio de la imagen de Aurelio Nuño, a quien Peña Nieto desea hacer candidato del PRI, para la presidencia del 2018. Se les cayó el teatrito y no tuvieron más remedio que hacer que el subsecretario de Marina y un alto comandante de dicha secretaría, tragaran sapos y se hicieran los responsables del caso de la Niña Frida Sofía, echándose la culpa. Después de este tipo de engaños, ¿cómo es posible que la ciudadanía crea en este gobierno? Sin embargo y a pesar de este desastre informativo, Peña Nieto insiste en que para salir de estos problemas, el pueblo y el gobierno, su gobierno, deben de marchar juntos. ¡Pamplinas!
Los mexicanos estamos conscientes de nuestras desgracias, pero también lo estamos, de que con el gobierno de Peña Nieto no podemos marchar juntos ni a la esquina, y por razones obvias. La confianza en Peña Nieto la hubimos perdido desde hace años, La Casa Blanca y sus dislates son los que nos han hecho desconfiar de este gobierno. La confianza cuando se pierde en algo o en alguien, perdida está y para siempre, no se recupera con nada y menos cuando vemos que el PRI, Peña Nieto y sus secretarios persisten en sus malas prácticas para engañar a la gente. Estas y otras muchas más razones tenemos los ciudadanos en buscar el cambio del gobierno y de los que gobiernan. El PRI se agotó y ahogó en sus propias mentiras y mañas, de ahí que tenemos que buscar otro derrotero que nos lleve a otros estadios menos sinuosos y de mayor certidumbre para reencontrarnos con el progreso y el desarrollo. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?    
Si deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.Blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...