Hechos de Iguala Ayotzinapa y Tlatlaya, son crímenes de lesa humanidad
Dossier ahpd 692 marzo 26 de 2015
Arely Gómez, la procuradora de justicia que se sacó de la manga Peña Nieto para seguir encubriendo las graves responsabilidades del ejército y del Estado Mexicano en los crímenes de Estado y de lesa humanidad, los de Tlatlaya e Iguala/Ayorzinapa, le apuesta a que el mexicano es olvidadizo, lerdo y pusilánime, al negar procazmente que sean crímenes de lesa humanidad
A pesar que Peña Nieto sacó de la procuraduría a Jesús Murillo Karam, su política de ocultamiento continúa, porque la procuradora Arely Gómez, sustituto del mentiroso Murillo Karam, resultó igual de falsa, y con un agravante mayor, el de haber recibido esa dependencia (la PGR) con el prestigio por los suelos y, en lugar de buscar la confianza y credibilidad del gobernado, le apuesta a seguir mintiendo y fingiendo que se está buscando la solución al grave y penoso asunto de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos y ejecutados torvamente por el Estado mexicano.
Lo más importante para la procuradora ha resultado el negar que lo de Iguala/Ayotzinapa es un crimen de lesa humanidad, ¿entonces qué es? La definición de crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, esterilización forzada y encarcelación o persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos, de orientación sexual u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil y con conocimiento de dicho ataque.
Esos crímenes también se denominan de lesa humanidad. “Leso” significa agraviado, lastimado, ofendido: de ahí que crimen de lesa humanidad aluda a un crimen que, por su aberrante naturaleza, ofende, agravia, injuria a la humanidad en su conjunto. Si a pesar de todos los síntomas que indican con certeza que la desaparición forzada, secuestro y torvo asesinato masivo se tipifica en casi todos los puntos y aristas como un crimen de lesa humanidad y la procuradora Arely Gómez lo niega, lo único que nos indica que esta tal procuradora lo único que intenta procurar es la exoneración del Estado mexicano de este crimen de Estado.
También la señora Arely Gómez nos enseña que es tan desvergonzada y cínica como Murillo Karam, porque públicamente se muestra sonriendo cuando toca estos dos sensibles sucesos, el de Tlatlaya y el de Iguala/Ayotzinapa. Me pregunto: ¿Cómo es posible que haya gente tan ruin que acepte un cargo como el de Procurador de Justicia de México, con el firme fin de engañar a los mexicanos?... Además, ¿de qué se ríe, de saberse impune y de burlarse de todos los mexicanos?
Lo primero que debería haber hecho esta imitación de procuradora, es aceptar que los crímenes son reales, que el Estado mexicano no puede eludir su responsabilidad por más televisas y Tv aztecas que estén prestos a coadyuvar en el encubrimiento del ejército mexicano en estos horrendos crímenes de lesa humanidad, negarlo es de lesa estupidez.
Peña Nieto con haber quitado a Murillo Karam por inútil y poner en su lugar a alguien de la misma o peor calaña, da por hecho que los mexicanos todos, somos lerdos, olvidadizos y estúpidos, o como su hijita Paulina lo dijo infelizmente alguna vez: “son una prole y unos pendejos”. ¿Tendrá Razón? El tiempo lo dirá y, si los crímenes perpetrados por el ejército –el de Tlatlaya- y en el que el ejército tuvo responsabilidad grave por omisión o comisión –el de Iguala/Ayotzinapa quedan impunes, Peña Nieto y su hija acabarán teniendo la razón, somos pusilánimes, lerdos y estúpidos. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 –E-mail ah.pd@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario