sábado, 4 de octubre de 2014

¿Qué piensa la clase dominante de México? Analicemos tres décadas

Como piensa la clase dominante

Dossier ahpd 558                                 oactubre 3 de 2014

¿Cómo piensa la clase dominante? Este cuestionamiento lo tenemos a la vista pero de manera impalpable frente a nuestras narices, y no nos percatamos de ello porque la mayor parte de nuestro tiempo se nos va tratando de salir adelante de nuestra problemática socioeconómica. Analicemos tres décadas y veamos quiénes son la clase dominante que se adueñó de México.
La clase dominante, la gente que domina el mundo, el país o cualquier estado, comarca o ciudad tiene una manera peculiar de pensar y digerir los acontecimientos y los resultados de las acciones y cambios políticos. Esta clase de personas hoy piensa como los de su clase pensaban ayer y como los de mañana pensarán; tienen una forma, reitero, muy peculiar de resolver o intentar resolver los problemas sociales, políticos y económicos, los que siempre rondarán por los terrenos de la búsqueda de la manera que todo se haga para que ellos sigan estando dentro de la clase dominante. Para entender bien esta reflexión hay que saber quiénes son los que conforman la clase dominante por ejemplo en México, y encontraremos que no son precisamente Enrique Peña Nieto y Osorio Chong, parte de esa clase dominante. Ellos son solo unas herramientas, unos instrumentos para que la clase dominante logre sus cometidos y perdure como tal.
Ayer por ejemplo, como respuesta a mi escrito anterior sobre El 2 de Octubre de 1968, un ingeniero de Monterrey recriminó mis puntos de vista. Está en lo justo y correcto, su visión sobre el 2 de octubre es la misma que la mía, supongo, pero el que todavía a 46 años de distancia de ese hecho criminal, acto de lesa humanidad, los jóvenes se organizan en “marchas pacíficas” para alcanzar unos logros, ¿a qué logros se refieren? –Aquí no coincidimos - porque la historia es una y las variantes son miles- porque este gobierno como los anteriores, solo ve molestias con esos jóvenes protestantes y año con año los torea, les da por su lado y en este último caso, les atiborró la boca de atole, el que con el dedo, Osorio Chong se los recetó en un templete afuera del palacio de Cobián (La SEGOB), para proseguir dándoles largas. Este y todos los gobiernos han hecho con este caso del 2 de octubre desde hace 45 años, lo que la clase dominante les dicta.
Entonces… ¿Quiénes son la clase dominante? En México son un grupo selecto de oligarcas y plutócratas que no llegan a 200 personas, ellos representan en nuestro país los intereses de empresas trasnacionales y se han montado sobre nuestra clase política que es parasitaria, ruin y servil. Me refiero a la de todos los partidos, sobre todo a los del PAN, PRI, Verde y PANAL. A la clase política, la dejan gobernar para que la clase dominante siga gozando de los usufructos del poder, ya sean estos, dinero, influencias, materias primas, mano de obra abaratada procazmente u otros bienes de los que se apoderan. Quienes dominan utilizan a la clase política, la que de política no sabe nada, y a un ejército de funcionarios públicos que son entrenados para que cada uno de ellos cumpla una función que servirá a la clase dominante y, en recompensa, le será permitido robar del erario, hacer negocios del todo sucios y contrarios al interés general y en pocas palabras, enriquecerse. ¿Y la clase dominante qué gana? Para darnos una idea de qué ha ganado la clase dominante con este sistema de acumulación de capital, de bienes y servicio, analicemos el periodo 1982/2014.
En 1982, en México, el 10% de la población, los ricos, recibían el beneficio de ingresos nacionales entre un 28 y 32% del ingreso global nacional. A partir de los finales de la década -los noventa- los ingresos del 10% de los más ricos en México, acumulaba el 65% del ingreso global, y hoy en el 2014, ese diez por ciento de ricos recibe el 80% del ingreso nacional, lo que nos indica que el 90% de la población solo recibe un 20% de los ingresos nacionales para su beneficio. Esto ha hecho de México una máquina de fabricar pobres. Bueno… pero aún no sabemos quiénes son la clase dominante. Mencioné que no llega a 200 personas, las que además de llevarse a sus bolsillos el 80% del ingreso nacional, tienen a su servicio a la clase política. Ellas –con la ayuda de EEUU y las trasnacionales- se han apropiado de nuestro gobierno a través de Las “Reformas” a nuestra Carta Magna, la que en cada modificación o reforma, es en sí una contrarreforma que garantiza la continuidad de la clase dominante como tal y condena a la inmensa mayoría de los mexicanos a un estilo de esclavitud y servidumbre. Para finalizar, mencionaré el nombre de 7 de esos casi 200 mexicanos, dueños de México, de nuestro gobierno, de nuestro destino y de nuestras vidas y haciendas, ellos son: Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Claudio X. González, Ricardo Salinas Pliego, Olegario Vázquez Raña y Carlos Hank Rhon. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 CP 27140 Torreón Coahuila Tel.Cel. 871 211 95 91 blogspot http://eleccionesizquierda.blogspot.mx/, E-mailah.pd@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...