lunes, 3 de noviembre de 2014

Los problemas de México y los mexicanos, sin una solución a la vista

En México tenemos muchos problemas: el principal se llama Enrique Peña Nieto


Dossier 566                      octubre  21 de 2014

México se ahoga en sus problemas, no hay un buen timonel que nos lleve a mejor puerto. Cuatro son los pilares básicos de la política y ninguno de ellos, en estos momentos, está cubierto por quienes administran nuestro país; le quedan cuatro años para gobernar a Peña Nieto, ¿hará los cambios pertinentes y necesarios o seguirá dando palos de ciego hasta acabar de hundir al país? SEDESOL, la Procuraduría General de la República y las Secretarías de Salud son instituciones del Estado prácticamente que van al garete.
No me gustan las suposiciones, prefiero aseverar algo aunque me equivoque, y en este caso estoy en lo cierto que en México, los mexicanos, tenemos muchos problemas y que uno de ellos, el principal, creo, es Peña Nieto, el que a dos años casi de haber tomado de una forma “poco ortodoxa” las riendas de la presidencia de la república, aún no entiende para qué sirve ser presidente de México, ni para qué es y sirve la política. Ser presidente, amén de ser un honor, sirve para resolver los problemas del país y para guiar las políticas para que la nación llegue a un buen puerto, y que la ciudadanía reciba –equitativamente- los beneficios de los bienes nacionales y de la justicia dentro de un marco institucionalizado para este fin. Este marco es el político, el de la política, ¿y para qué sirve la política? Como su nombre lo indica, es para que la polis –el pueblo- democráticamente hablando, en su papel de mandante, le indique al mandatario lo que se debe y  hay que hacer para:
a.- Garantizar el bienestar social general; b.- Lograr para la población una buena salud en base a un servicio del ramo, adecuado, y que llegue a todos los rincones del país y a todos los segmentos sociales y económicos equitativamente; c.- Que la educación esté de puertas abiertas a todos los estudiandos para terminar con el analfabetismo en principio y para preparar a las nuevas generaciones a enfrentar el reto que el progreso y desarrollo demandan; d.- Que la alimentación adecuada no falte en todos y cada uno de los hogares del país; y para lograrlo es pertinente que haya creación de empleos dignos y remunerativos para que cada trabajador pueda llevar a su familia lo mínimo necesario para subsistir, si bien en la pobreza o la medianía, pero en un marco de dignidad, y sobre todo, que se vele porque la alimentación sea la adecuada para conservar buena salud. Entonces a, b, c, y d, son los cuatro pilares que distinguen y sostienen lo que es prácticamente el arte y la ciencia de la política.
1.- No veo bienestar en el pueblo, hay tantos focos rojos en todos los rubros y segmentos de gobierno que espantan a cualquier ciudadano. 2.- La salud de la población es precaria porque en la secretaría del ramo se encuentra una persona inepta que su única gracia es tener una buena relación con Peña Nieto o con quienes dirigen y guían al presidente en todo lo que hace, lo que ciertamente, en dos años, lo ha hecho de la peor manera. Los índices, incluso reconocidos por su gobierno, los aceptan y difunden el INEGI y otras instituciones privadas nacionales y extranjeras. 3.- El sistema educativo es pésimo porque el secretario de educación, Emilio Chuayffet Chemor, amén de ser el funcionario más controvertido y polémico dentro del gabinete, es el más mal educado e irresponsable, además lleva culpas de los sucesos del Instituto Politécnico, IPN y de Ayotzinapa.
Y 4.- La alimentación. Jamás en 75 años cuando menos, México se había visto con tantos ciudadanos con déficit alimenticio, desnutridos y hambrientos, como tampoco jamás hubo un programa tan falto de metas como el que está llevando Peña Nieto con Rosario Robles al frente. Esta señora lo único que ha probado es que es traicionera de las causas del pueblo, dijo que lo hizo por amor pero fue por mera liviandad y ser de cascos ligeros: la señora Robles Berlanga era amiga y llevaba buenas relaciones con la esposa de Ahumada, de quien “se enamoró”. ¿De lo ajeno se enamora? Sea esto dinero, amante o del estatus por contar con un avión privado para viajar –como ella lo hizo- a cualquier parte del mundo. En Washington, la señora Rosario Robles les dijo a los del Banco Mundial y a los del Banco Interamericano de Desarrollo que este programa “quita hambre”. Lo que en realidad busca es mejorar a las clases medias. ¡Pamplinas!... pero ojo, ella solo dice lo que Peña Nieto quiere que diga, no se manda sola. ¿Quién miente? O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 CP 27140 Torreón Coah. Cel. 871 2119591 blogspot http://eleccionesizquierda.blogspot.mx/, e-mailah.pd@hotmail.com,

Facebook augusto hugo peña delgadillo: https://www.facebook.com/augustohugo.penadelgadillo.5?fref=ts, Twitter: @ahp40

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...