domingo, 1 de febrero de 2015

Primera y última entrevista de un presidente de México en Washington

Primera y última entrevista de un presidente de México en Washington


Dossier 641 ahpd                                          enero 13 de 2015

La primera y la última entrevista entre un presidente de México y uno de EEUU nos han resultado onerosas, tanto en la pérdida de nuestro bienes y recursos como en nuestra soberanía. En la primera nos arrebataron más de la mitad de nuestro territorio y en la segunda nuestros recursos energéticos y mucho de lo poco que nos quedaba de nuestra soberanía.
La primera entrevista entre un presidente de México y un presidente de EEUU, se dio en enero de 1837, entre el presidente Andrew Jackson y el presidente Miguel Antonio López de Santa Anna Pérez de Lebrún; las circunstancias de esta entrevistas distan mucho de la última que tuvieron, también en Washington, Obama y Enrique Peña Nieto, quien se trasladó en el avión presidencial mexicano, mientras que López de Santa Anna lo hacía en carreta y amarrado con grilletes.
Las dos entrevistas, la de 1837 y la del 2015, fueron fructíferas para Estados Unidos y ambas tuvieron un alto costo a nuestro erario y soberanía. Me explico: La primera entrevista, la de López de Santa Anna fue obligada porque lo llevaron amarrado y con grilletes en el único pié que le quedaba; en esa entrevista se fraguó el robo de más de la mitad de nuestro territorio, incluyendo Texas.Santa Anna ya había firmado –en 1836- El Tratado de Velazco entregando Texas sin tener autorización parta ello, por lo que sería un Tratado nulo.
Ese Tratado originó que hubiera incursiones del ejército mexicano a Texas y ello provocó la Guerra que EEUU nos impuso, arrebatándonos más de la mitad de nuestro territorio, en los que ya se incluyó a California, Arizona, Nuevo México, Nevada y Utah, así como parte de Colorado, Oklahoma y Wayoming. Otro Peña, Manuel de la Peña y Peña fue quien signó esta entrega.
En esta última entrevista de Peña Nieto con Barak Obama, nuestro presidente no llevaba grilletes pero sí, la carga pesada de la deuda externa y la entrega incondicional –vía la reforma energética-de nuestros recursos energéticos, Electricidad, Gas y Petróleo, y de colofón se firmó la compra de petróleo ligero a EEUU de 100 mil barriles diarios, con un costo onerosísimo para México, tanto en lo económico como en nuestra soberanía. Fue “invitado” a Washington para que EEUU asegurara nuestros recursos energéticos y la supeditación vergonzante de nuestra soberanía.
Hay “Historiadores oficiales” que dicen que la primer entrevista de un presidente nuestro con uno de EEUU, fue la de Porfirio Días en 1909 con el presidente William H. Taft en la aduana de Ciudad Juárez, pero no, la primera fue en Washington, la de Miguel Antonio de Santa Anna y Andrew Jackson. Esta y la última, fueron para beneficio de EEUU y en detrimento nuestro, tanto de nuestros bienes y recursos como de nuestra soberanía. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel,. Cel. 871 211 95 91 E-mail- ah.pd@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...