OCDE Informalidad y Seguro de Desempleo
Dosier a 35 Mayo 19 del 2013 Augusto Hugo Peña Delgadillo.
La OCDE recomienda al gobierno de Peña Nieto, exactamente lo contrario que México requiere *Quieren “enderezar a 36 millones de mexicanos que viven en la informalidad, y condonan impuestos a los ricos, permitiéndoles evadir, eludir y robar a sus anchas al fisco
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a México que, creando un Seguro para el Desempleo se resolvería el problema de la informalidad en la que 36 millones de mexicanos se encuentran debido a la falta de empleo, créditos adecuados a su tamaño y posibilidades y malas políticas económicas llevadas a cabo por los gobiernos en los últimos 30 años –Del de Miguel de la Madrid hasta el actual- y la cuestión ni es tan simple y mucho menos factible, estableciendo por decreto un Seguro para el Desempleo, porque una cosa es lo que el gobierno requiere y urgente –Mayor Recaudación Tributaria- y otra es, lo que necesitan quienes al no encontrar empleo, recurrieron a establecer pequeños negocios personales, industriales, comerciales o de servicio, con el fin de llevarles el pan a sus familias.
1.- La OCDE, como institución dependiente del Consenso de Bretton Woods o sea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, sugiere (Obliga mediante tratados) a los gobiernos de países clientes o títeres de los designios de Washington, como el de México, a alinearse a ciertas reglas que le permitan a EEUU y a sus trasnacionales, controlar el mercado mundial y el sistema financiero global, por ello impone gobiernos débiles y sumisos y así expolia nuestros recursos naturales y la mano de obra abaratada artificialmente, de sus trabajadores, a sus anchas.
2.- El gobierno de México, específicamente el de Peña Nieto, necesita recaudar más para desarrollar el país y cumplir con los compromisos con el pueblo, el de la salud, la alimentación, la educación, el bienestar social, y en paz. Esto no lo puede hacer porque los ricos no pagan lo justo; hace días vimos que le condonaron impuestos a TELEVISA por 2,900 millones de pesos, y así como a esta empresa, la que dicho sea de paso, es enemiga del pueblo, a muchas grandes empresas les permiten eludir, evadir y robar al fisco, por medio de componendas pecuniarias entre los operadores de dichas compañías, con funcionario públicos y políticos deshonestos.
3.- No es cierto que quien trabaja por su cuenta y no está registrado en Hacienda no paga impuestos. ¡Claro que los paga!... lo hace al comprar los productos que requiere para su negocio y el sostén de su familia; lo paga en la gasolina, el transporte, el entretenimiento y en todo aquello que adquiere. Además –aunque esta gente no se dé cuenta- su situación precaria se debe a que el gobierno, manipulado por poderes fácticos, nacionales y extranjeros, diseñó este esquema de pobreza general a propósito para mantener el poder político del país y el control de las mayorías pobres e incluso miserables, a las que por unos cuantos pesos, un tinaco, sacos de cemento o varillas, lo compran y le arrancan el voto, pagado con el propio dinero del ente en la miseria.
4.- Todo en esta vida o en este mundo tiene solución; algunos dicen que menos la muerte, pero están equivocados, porque para no pocos, la muerte es la solución de sus problemas; sean estos de salud, sentimentales e incluso económicos; lo que si tiene solución es el problema que México tiene por la falta de recaudación de impuestos; esa solución la encontraron el ministro de finanzas de Luis XIV, el Rey Sol, Jean-Baptiste Colbert y su Primer Ministro, el cardenal Mazarino: Ambos acordaron no cargarle la mano a los pobres porque no aguantan, ello podría derivar en problemas y alzamientos, ni a los muy ricos, estos pueden intrigar y tirar a la monarquía; el segmento a joder es la clase media acomodada… “a estos, si los presionas, se esforzarán más para no caer en la pobreza, y porque siempre sueñan con ser ricos.” En el México de hoy y ahora, las cosas no son iguales que en la Francia de Luis XIV; la solución aquí está en que a los ricos no les aumenten los impuestos pero no permitirles que evadan y eludan su responsabilidad fiscal. ¡Ah! y que no roben al Estado. Hay otro segmento social al que hay que meter en cintura, el de los políticos y funcionarios públicos; a estos… “dejarles robar la mitad de lo que se roban del erario, así nuestro país -no de aquí a 50 años, sino de inmediato- sería un país próspero y desarrollado. O ¿usted qué opina apreciable lector?
No hay comentarios:
Publicar un comentario