Dos asuntos graves; la baja popularidad de Peña Nieto y pérdidas en PEMEX
Augusto Hugo Peña Delgadillo Dossier ahpd 801 septiembre 24 de 2015
La baja popularidad de Peña Nieto es preocupante porque resta fuerza y sentido a la gobernabilidad. El robo de gasolina; otro problema que hunde más a PEMEX, luego que este gobierno hubo entregado los energéticos a empresarios mexicanos y extranjeros. También hay que ponderar el robo que las gasolineras perpetran contra sus clientes; este robo es cuantioso
En México hay infinidad de problemas graves que entorpecen el buen funcionamiento de nuestra economía y de la función pública. Hoy trataré de dos de estos asuntos problemáticos. El primero es sobre la baja popularidad de Peña Nieto ante los mexicanos, cosa delicada porque le restan credibilidad ante el pueblo y ello de una o varias maneras entorpecen la buena gobernanza. El otro punto es que hay declaraciones de Hacienda y de PEMEX en el sentido que día con día se pierden más de 88 millones de pesos debido al robo de gasolina en los ductos de PEMEX que se extienden en buena parte de nuestro territorio.
Edgardo Buscaglia, catedrático de la universidad de Columbia y experto en narcotráfico advierte que en México el problema principal es la corrupción y la impunidad, por ello ve que la percepción de los mexicanos es que el gobierno hace poco por remediar estos flagelos que mantienen en vilo tanto nuestra economía como la seguridad social, y de ahí el fenómeno de la baja popularidad del presidente y la falta de confianza en su gestión de parte de los gobernados; son muchos casos los que han llevado a los mexicanos a perder la confianza y respeto a la figura presidencial. Podemos enumerar unos cuantos; el de la Casa Blanca en las Lomas de Chapultepec, de Peña Nieto, y la otra casa del secretario de Hacienda, fincas adquiridas mediante amiguismo y contratos opacos de obra pública; también el de los normalistas de Ayotzinapa, los caso de Tlatlaya y de Apatzingán en los que están involucrados políticos, policías y militares como responsables.
La realidad es que Peña Nieto no está haciendo ni lo mínimo necesario para resolver el problema de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala y ello es junto con lo de las adquisiciones “opacas” de las casas mencionadas lo de la debacle en su popularidad. Hay indicios que fue engañado o se le ocultaron los hechos que ocurrieron ese 26 de septiembre del año pasado. Murillo Karam lo engañó, le mintió y ocultó la verdad, lo mismo se dice del que hoy es secretario de educación, Aurelio Nuño, que fungía como jefe de la presidencia. Si esto es cierto o es falso, de todas maneras es el factor que ha llevado a la ciudadanía a desconfiar del presidente llevándolo a un punto de credibilidad tan bajo que es grave y peligroso para su gobierno. ¡Algo tiene que hacer y ya!
El otro asunto delicado es la pérdida de más de 88 millones diarios que dice PEMEX que pierde cada día por la ordeña de ductos, siendo cada año la suma de 290 mil millones. 290 mil millones de pesos, cantidad terrible de ser cierta, ya que por un lado PEMEX está quebrado técnicamente y por el otro, el erario se ve afectado sobremanera. Sobre este asunto hay que agregar que así como roban a PEMEX, también los distribuidores de gasolina roban a sus clientes y las sumas son superiores en dos o tres veces el robo a PEMEX anualmente. Es probable que si a PEMEX le roban 88 millones de pesos diarios, a los consumidores se les roban más de 200 millones diarios.
PROFECO en este caso no hace su trabajo porque sus agentes inspectores están sobradamente coludidos con los distribuidores, afectando la economía de millones de mexicanos. ¿Qué hará el gobierno de Peña Nieto para solucionar estos problemas? No lo sé, pero estos y otros problemas, sin duda son, la causa de la poca credibilidad que la ciudadanía le dispensa al presidente Peña Nieto, entorpeciendo gravemente su gestión. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. Cel. 871 211 95 91 – E-mail ah.pd@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario