lunes, 2 de octubre de 2017

reo no estar equivocado que quienes facilitan a López Obrador acceso a foros en Washington, Londres y Nueva York

Creo no estar equivocado que quienes facilitan a López Obrador acceso a foros en Washington, Londres y Nueva York

AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1551  Septiembre 8 del 2017
Aunque nadie del Centro Woodrow Wilson es santo de mi devoción por obviar razones de celo nacionalista, reconozco que es un lugar en donde se discuten asuntos relacionados con lo que es conveniente para los intereses de EEUU y por ello se me hizo que es saludable que alguien de esa organización tuviese la osadía de invitar a López Obrador a dar los pormenores de sus acciones y cometidos políticos sobre el futuro de nuestro país.
Creo no estar equivocado que quienes facilitan a López Obrador acceso a foros en Washington, Londres y Nueva York, son un grupo de empresarios de Monterrey que están hasta la madre del gobierno de Peña Nieto y del PRI. Lograron imponer al Bronco en el gobierno de Nuevo León y creo que harán lo posible por impulsar a López Obrador a la presidencia. Ojalá así sea.
Me pareció oportuno que López Obrador hubiese aceptado la invitación que alguien del Centro Woodrow Wilson México, porque no es nada fácil ir a Washington que representa la boca del lobo que lleva dos siglos devorándose nuestra economía. Desde el punto hegemónico tenemos que reconocer como cierto que EEUU es nuestro patrón y que no solo nuestra economía sino que parte de nuestra soberanía se merma por el poder que imprimen sobre nuestros gobiernos, al grado que, cuando menos en los últimos 35 años han colocado a los que nos gobiernan, tanto en la presidencia como en la secretaría de hacienda, y en los altos mandos de nuestro ejército. En México se hace y se deja de hacer lo que ellos nos dictan, duele reconocerlo pero así es.
López Obrador en Washington en el Centro Woodrow Wilson ante analistas políticos, intelectuales, periodistas y estudiantes estadounidenses comentó su proyecto de nación, subrayando que la lucha fundamental en México es contra la corrupción política y de los gobernantes, y destacó que la relación México/Estados Unidos tiene que girar sobre la cooperación, basada en el respeto a la soberanía nacional. Insistiendo que el problema de México es la corrupción. Acabar con ella será el renacimiento de México. Afirmó en que acabar con ese mal será una medida radical, ya que esta se origina en la cúpula de la pirámide, en las altas esferas del poder político y económico, y prometió que va a limpiar el gobierno de arriba abajo, como se barren las escaleras.
Resumió su proyecto de nación en el Foro organizado por el Centro Woodrow Wilson y el Diálogo Interamericano. Allí indicó que impulsará una campaña de moralización nacional en donde la honestidad sea la forma de vida, y se gobernará con austeridad republicana. Resaltó algunos de los proyectos estratégicos que integran su proyecto de nación, entre ellos el rescate del campo para cubrir la meta de auto suficiencia alimentaria. Dijo que la recuperación del campo no solo es un asunto económico, sino que es para establecer una mejor relación social. Es importante también el uso del sector energético como palanca de desarrollo.
Indicó que México exporta petróleo crudo e importa gasolina, estableciendo una estrategia perversa que permite que las refinerías se vuelvan chatarra y por ellos se propone modernizar este sector desde la obtención de hidrocarburos hasta las plantas hidroeléctricas, y a su vez promover fuentes de energía renovables.
Sobre las inversiones dijo que los contratos de inversión serán revisados para asegurar que no estén marcados por la corrupción ni que despojen al pueblo. Abordó que habrá desarrollo de la infraestructura de puertos, ferrocarriles y el transporte carretero y que los fondos para este proyecto provendrán del ahorro al anular las prácticas corruptivas de este gobierno. Se cancelará el uso de la fuerza para el combate al narcotráfico porque el fuego no se apaga con el fuego, y se enfocará en la raíces del problema. Vamos a buscar la paz entre los mexicanos… la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. La defensa de la educación pública será prioridad, la educación no es un privilegio sino un derecho. Con EEUU se asumirá una relación respetuosa, no nos vamos a pelear pero haremos valer nuestra soberanía. La relación para el progreso y el desarrollo será el eje fundamental de la relación bilateral para reducir los factores de molestia que genera la migración. Se defenderán los derechos de los trabajadores mexicanos de aquí y de los que hay en EEUU, comprometiéndose a que los consulados se aboquen a  esa tarea.
Sobre el DACA dijo que no quiere incidir en la política de EEUU, pero espera que su congreso solucione ese asunto de la mejor manera. Los deportados tendrán acceso a estudios y trabajo. Criticó el que Peña Nieto se haya inmiscuido en la política de EEUU, fue un error que haya tomado partido. Respecto al muro dijo que ese asunto debe llevarse a la ONU y otras instancias internacionales por ser violatorio a los derechos humanos. Sobre Venezuela dijo que no conoció a Chávez, no conoce a Maduro ni conoce Venezuela. Sobre el fiscal aseguró que era una vergüenza que Raúl Cervantes se mueva en un Ferrari mientras el pueblo vive precariamente,  y que él cree que el fiscal debería se Tatiana Clouthier por su integridad e independencia. Finalizó asegurando que la corrupción terminará cuando él sea presidente porque en julio 1º va a ganar la presidencia.
Antes de partir hacia Londres a donde fue invitado por el líder del partido laborista, se dejó un caso sin mencionar y que es una prioridad para los mexicanos y para el gobierno del señor Trump, el asunto de los salarios de hambre que se pagan en México, por alguna razón que ignoro no se tocó este punto, pero que estoy seguro que López Obrador lo tiene dentro de su agenda, lo ha dicho varias veces. Después de Londres retornará a Nueva York para dialogar con algunos grupos financieros.  O, ¿Usted qué opina, apreciable lector?
Si deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...