lunes, 29 de enero de 2018

¿Por qué Ricardo Anaya y no otro es el candidato del Frente por México


¿Por qué Ricardo Anaya y no otro es el candidato del Frente por México?


AUGUSTO HUGO PEÑA DELGADILLO Dossier ahpd 1667 Diciembre 11 del 2017

¿Por qué Ricardo Anaya y no otro es el candidato del Frente por México que se consolidó con el PAN, el PRD y MC? Una de las respuestas es porque su partido tiene un 19% de aceptación dentro del universo del electorado, mientras el PRD solo tiene el 7% y MC solo el 3%. Eso nos indica la lógica a simple vista, pero hay muchas más razones, es un personaje joven, fresco, brillante, tiene un discurso ejemplar que une su cerebro con su lenguaje, y mucho más.

La opinión pública, la voz del pueblo y las circunstancias y necesidades de los mexicanos, piden a gritos un cambio de gobierno y gobernantes, el PRI se agotó y ahogó en sus propias mismas. Ya no lo requiere nadie y lo desprecia, porque se ha envilecido no solo como partido, lo ha hecho con la gente más pobre a los que humilla y veja en su dignidad comprándoles sus sufragios.

Anaya fue el artífice de la alianza PRD/PAN que en el 2016 le arrebató 7 gobiernos al PRI e hizo que el PAN tuviese mayor presencia a lo ancho y largo de la república, hoy gracias a su actuar, el PAN gobierna en 16 entidades, superando y con mucho al PRI. Él y Miguel Ángel Mancera fueron los que armaron esta nueva coalición, la que en conjunto posee 29% de las preferencias del electorado general, mientras el PRI anda entre el 17 y el 18% con todo y la compra de votos y voluntades con dinero robado del erario en donde tiene presencia. El reto actual de PAN/PRD/MC no es vencer al PRI porque el PRI dejó de ser una opción de los mexicanos para sobrellevar su vida democrática, porque al PRI no hay que vencerlo, solito se está hundiendo en su propio pantano de lodos truculentos. El reto de Ricardo Anaya y la coalición es vencer a MORENA, porque López Obrador cuenta con un 30 o 31% de la aceptación ciudadana para ascender a la presidencia.

Ricardo Anaya por sí solo, brilla más en su discurso y sus promesas que todos los demás candidatos que se presentan en esta elección, incluso que López Obrador, aunque el Peje sigue siendo la esperanza de una mayoría, cosa que le ha costado mucho trabajo, trabajo de campo, ya que es el único mexicano –me atrevo a asegurarlo- que ha estado presente en todos y cada uno de los municipios del país, y lo ha hecho ya tres veces. El discurso de López Obrador en monótono pero contundente, el de Anaya en cambio es más razonable para las clases medias y para las elites de la sociedad. Mientras tanto el dinamismo del PRI se concentra en atacar a sus contrapartes, y Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador son más dinámicos en sus presentaciones y sus propuestas. ¿Qué puede ofrecer el PRI que no sea más de lo mismo pero peor? Nada, nada más. López Obrador y Anaya tienen en su haber el trabajo de sus correligionarios y su empeñoso trabajo, y el PRI solo cuenta con dinero robado al erario para la compra de votos y voluntades, y además con sus complicidades en el sistema electoral vigente.

Seis son los momentos clave de Ricardo Anaya para ascender a la presidencia del PAN; 1.- La depuración del padrón panista, 2.- El triunfo electoral del 2016, 3.- Sus alianzas con la izquierda, 4.- El método de la distribución de posiciones de la coalición, 5.- El proceso de selección interna del PAN para la candidatura presidencial y 6.- Porque en agosto del 2015 llegó a la presidencia del PAN con el 81% de los votos de la militancia. Ese enorme porcentaje lo colocó en la presidencia, y los panistas no se equivocaron, se hicieron de un presidente joven, brillante y todo terreno.

No se le puede achacar a Ricardo Anaya el cerrarle las puertas a la candidatura presidencial a Margarita Zavala, aunque hay estúpidos que eso esgrimen para denostarlo, los que ahora ya están convencidos que La Calderona era solo un volován (vol-au-vent) insuflado, sin sabor y con olor a muerte, debido a que su nefasto, nefario y nefando marido, Felipe Calderón, dejó sembradas nuestras calles y campos de cadáveres con una pinche guerra, dizque, contra la delincuencia organizada, cuando es bien sabido que fue una imposición de Washington en la Iniciativa Mérida, para aceptarlo como un presidente legítimo, siendo un usurpador que llegó a la presidencia por medio de un fraude electoral impulsado por Vicente Fox y el PRI, y avalado por la oligarquía. La prueba de que Margarita Zavala no era nadie capaz de presidir el país, es que el Bronco le lleva más del doble en la recolección de firmas para poder ser candidatos independientes.

Anaya se pudo quitar la máscara de panista errabundo almacenando sueños guajiros en sus entrañas, supo y aprendió mucho del PRD, debido a su alianza ganadora en el 2016, vio otros elementos que el PAN no consideraba necesarios para acceder al poder, se aplicó en ellos y logró amasar una considerable fortuna de conocimientos, supo que Dante Delgado no se llevaba bien con el PRI y aprovechó dicha coyuntura para armar –junto con los Chuchos, Alejandra Barrales y Dante Delgado, -poseedor de una gran experiencia política- la nueva coalición PAN/PRD/MC, y así es que llegó hasta donde hoy se encuentra, como uno de los candidatos –entre dos probables- de asumir por medio del voto a la primera magistratura del país.

Le quedan seis y medio meses para madurar el fruto del triunfo y cosecharlo ya no solo para su partido porque de ganar sabrá compartir –desde la presidencia- su triunfo con la centroizquierda que representan los compañeros del PAN en esta contienda electoral. Ricardo Anaya no es un tonto soñador, analiza bien los pasos que debe dar ya no solo para llegar a la presidencia, porque ya siendo presidente, sabrá coalicionarse, unirse y ligarse con otras fuerzas políticas, no solo para mantener el poder sino para expulsar de la cosa pública al PRI, cuestión que no será nada fácil ya que las mapacherías del PRI son formidables, pero ya irá encontrando el modo y las formas de dejar al PRI en un tercer o cuarto plano en las preferencias electorales. Eso y un poco más es lo que se espera de Ricardo Anaya. O, ¿usted qué opina, apreciable lector?

Si deseas leer mis anteriores escritos, puedes hacerlo ingresando a Google en: elnuevoblogdeaugustopena.blogspot.com

Atenta y respetuosamente

Augusto Hugo Peña D.



ah.pd@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de las coaliciones.

Se acabaron las precampañas y sigue una cuarentena. El saldo fue como se esperaba, las encuestas marcaron las preferencias para cada una de...